
Súbete a la bicicleta
Fundamentada en el currículum oficial
Competencias básicas:
De acuerdo con el Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria y en el que se concretan las competencias básicas a tratar en el Anexo I de dicho documento. Se puede establecer que a través de esta propuesta interdisciplinar enclavada en el área de Educación Física se trabajarían las siguientes:
- Competencia en comunicación lingüística: Trabajando vocabulario específico de la bicicleta y no conocido por el alumnado. Además se expondrá, escuchará y dialogará conjuntamente durante las actividades y sobre los diferentes temas que se traten a lo largo de la propuesta, adquiriendo una práctica sobre la capacidad de comunicar conocimientos, opiniones, dudas, etc.
- Competencia matemática: Trabajando con la bicicleta magnitudes como el tiempo, las velocidades, las distancias, los desniveles y los diferentes desarrollos de la bicicleta. Igualmente, a través del aprendizaje y confección de las señales se trabajarán las figuras geométricas.
- Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico: Dando la oportunidad de interactuar con los entornos inmediatos y más lejanos a través de las salidas en bicicleta. Trabajando paulatinamente durante toda la propuesta, contenidos y actitudes que les ayuden posteriormente a desenvolverse adecuadamente en el mundo físico y fomentando la adquisición de una autonomía en sus desplazamientos habituales y en sus hábitos de vida. Asimismo, se trabaja críticamente sobre la educación ambiental y sobre la salud permitiendo: “Comprender y tomar decisiones sobre el mundo físico y sobre los cambios que la actividad humana produce sobre el medio ambiente, salud y calidad de vida de las personas” (RD 1513/2006, Anexo I.)
- Competencia social y ciudadana: Potenciando la práctica social de la bicicleta, una alternativa de ocio compartida y que forma parte de la cultura de nuestra sociedad. Además, se trabajarán las normas de conducción y la seguridad vial, permitiéndoles adquirir conocimientos para participar y tomar decisiones a la hora de ir en bicicleta. Igualmente, se fomentará a lo largo de toda la propuesta el respeto por las diferentes características y opiniones de los demás, así como de las suyas propias.
- Competencia para aprender a aprender: Aportándoles información a través de la bicicleta, adquirirán una autonomía para conocer, para ocupar su ocio y utilizarla como medio de transporte. Además, se les propondrá diversas incógnitas sobre la bicicleta, las posibilidades de su entorno para su práctica, búsqueda de la cantidad de señales que hay cercanas a ellos, creando una motivación de observación de su entorno, de investigación preguntando a sus familiares, etc. promoviendo la adquisición de habilidades para obtener información. Asimismo con el cuaderno del aula se trabajarán estrategias de aprendizaje como apuntar la información relevante o búsqueda de información sobre las diferentes cuestiones que se les plantea.
- Autonomía e iniciativa personal: Relacionándola con las anteriores, formando las bases para sus desplazamientos autónomos en bicicleta a través de su estudio y del trabajo de las técnicas de conducción seguras, ellos elegirán cómo, cuándo y con qué intención utilizarán la bicicleta.
Objetivos:
Según el Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria, en el área de Educación Física.
- Conocer y valorar su cuerpo y la actividad física como medio de exploración y disfrute de sus posibilidades motrices, de relación con los demás y como recurso para organizar el tiempo libre.
- Apreciar la actividad física para el bienestar, manifestando una actitud responsable hacia uno mismo y las demás personas y reconociendo los efectos del ejercicio físico, de la higiene, de la alimentación y de los hábitos posturales sobre la salud.
- Utilizar sus capacidades físicas, habilidades motrices y su conocimiento de la estructura y funcionamiento del cuerpo para adaptar el movimiento a las circunstancias y condiciones de cada situación.
Y además según el Decreto 40/2007, de 3 de mayo, por el que se establece el Currículo de la Educación Primaria en la Comunidad de Castilla y León, en el área de Educación Física.
- Realizar actividades en el medio natural, de forma creativa y responsable, que tengan bajo impacto en el ecosistema, conociendo el valor del medio natural y la importancia de contribuir a su conservación, protección y mejora.
Contenidos:
Según el Decreto 40/2007, de 3 de mayo, por el que se establece el Currículo de la Educación Primaria en la Comunidad de Castilla y León, en el área de Educación Física. Se trabajan contenidos incluidos en los bloques: 1. El cuerpo: imagen y percepción; 2. Habilidades motrices; 4. Actividad física y salud y 5. Juegos y actividades deportivas, del segundo ciclo de Educación Primaria.
- Organización del espacio de acción: perspectivas; medida de intervalos en unidades de acción asociadas a las habilidades básicas y complejas; ajuste de trayectorias en la impulsión o proyección del propio cuerpo o de otros objetos.
- Control y dominio del movimiento: resolución de problemas motrices que impliquen selección y aplicación de respuestas basadas en la aplicación de las habilidades básicas, complejas o de sus combinaciones.
- Autonomía y confianza en las propias habilidades motrices en situaciones habituales con entornos desconocidos.
- Relación de la actividad física con la salud y el bienestar. Reconocimiento de los beneficios de la actividad física en la salud. Mejora de forma genérica de la condición física orientada a la salud.
- Medidas básicas de seguridad y prevención de accidentes: identificación y valoración de las situaciones de riesgo que se derivan de la práctica de la actividad física en la vida cotidiana.
- Preparación y realización de alguna actividad fuera del recinto escolar, aprendiendo a conocer, valorar, disfrutar y respetar el medio natural.
- Valoración del juego como medio de disfrute, relación y empleo del tiempo de ocio.
Conexiones interdisciplinares:
- Lengua Castellana y literatura: Relacionada con la competencia en comunicación lingüística, a través de los debates en las explicaciones teóricas, la exposición de murales, las reflexiones grupales tras las sesiones y las escritas que harán individualmente en el cuaderno del alumno para el aula que se les proporcionará.
- Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural: Relacionada con la competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico, la social y ciudadana y la de aprender a aprender. Al realizar salidas externas al centro y que estás se desarrollarán en un ambiente natural, se pueden trabajar contenidos como la fauna y la vegetación que los forman y las medidas de cuidado del entorno, asimismo, participarán en una actividad social y con interés cultural, conociendo una breve historia de la zona que visitan.
- Educación artística y Matemáticas: Trabajándolas conjuntamente en la confección de señales, mientras aprenden las figuras geométricas. Además, en las sesiones prácticas y en las salidas se aprovechará para desarrollar la competencia matemática, calculando estimaciones de tiempo, de velocidad y de distancia, observando la diferencia a la hora de desplazarnos según los cambios y la elevación de las cuestas.
Educación en valores:
Siguiendo las bases que se reflejan en el Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria y de acuerdo con el Artículo 4, punto 5 de dicho documento, se debe trabajar la educación en valores desde todas las áreas.
“La bicicleta reúne muchos de los valores que trata de transmitir la escuela: respeto del medio ambiente, consumo responsable, espíritu cívico, salud y ejercicio físico” (Conbici, 2007, p. 15). Esta educación en valores se trabaja longitudinalmente durante el desarrollo de la unidad didáctica y está directamente interrelacionada con el trabajo de las competencias básicas, ya que el trabajar unas implica el tratamiento de las otras. El objetivo de la trasmisión de estos valores desde la escuela es conseguir la formación global y significativa del alumnado, aportándoles valores para llegar en un futuro a ser ciudadanos autónomos y competentes en la sociedad. Algunos de los valores que se transmiten con la unidad se manifiestan mediante el tratamiento de contenidos de educación vial, educación medioambiental o educación para la salud.