top of page

Sesión 2: “Seguridad Vial. Señales de tráfico.”

Descripción


Se explicarán brevemente alguna de las señales de tráfico y después, a través de retos motores y de ingenio se les entregarán piezas de puzles que formarán diferentes señales y deberán crear una situación con ellas.

Objetivos



  • Conocer alguna de las señales de tráfico que rigen la conducción.
  • Potenciar una actitud crítica ante el respeto de las señales y normas de tráfico como método de prevención de accidentes.


Contenidos

  • Señales de tráfico.
  • Problemática del incumplimiento de las señales y normas de tráfico.
  • Normas de conducción.



Materiales


  • Cuaderno de aula del alumno  
  • Piezas del puzle de las señales
  • Hoja con adivinanzas   
  • Laberinto del reto 5
  • Bolígrafo y folios
  • Mapa del circuito de seguridad vial 
  • 4 pelotas
  • Canasta
  • 23 ladrillos
  • Pegamento y cartón
     

 

Espacio


  • Gimnasio grande o pequeño

 

Agrupamientos


  • Se dividirá a la clase en 4 grupos de: 6-6-6-5 personas.


Secuencia de actividades



​En los primeros 15 minutos de clase se realizará a través de preguntas una introducción del tema para ir asentando una base a los conocimientos que se van a tratar. Es importante incidir, como método de motivación, que es necesario tener muy claro las señales y las normas, ya que se realizará en sesiones posteriores un circuito donde deberán ponerlo en práctica.



  • ¿Qué señales conocéis?
  • ¿Por qué creéis que es importante tener señales de tráfico y normas de conducción?
  • ¿Habéis visto el incumplimiento de alguna de ellas?
  • ¿Vosotros cumplís las normas y las señales de tráfico que reconocéis? ¿Y vuestros padres, amigos…?

Se utilizará en la explicación de las señales como recurso visual el cuaderno del alumno, en las páginas 7 y 8 se encuentran las señales que se van a tratar junto con una breve explicación debajo, durante su desarrollo se marcará la forma geométrica que tiene cada una para trabajar interdisciplinarmente la asignatura de matemáticas e ir adquiriendo la competencia matemática.


La sesión consistirá en una superación de retos motrices y de ingenio con el objetivo de conseguir unas fichas que posteriormente uniéndolas darán lugar a la construcción de una señal de tráfico. Los puzles serán de 4 piezas y habrá 8 retos con lo que cada grupo tendrá que formar 2 señales de tráfico. Tras superar el reto número 4, se parará y cada grupo deberá representar una situación que explique el significado de su señal. Se volverán a realizar los siguientes 4 retos y cuando se finalicen volverán a realizar la representación.


Para la explicación de las señales se utilizará el mapa de dicho circuito y explicaciones claras y ejemplificadas, ya que es importante que las entiendan perfectamente. Al finalizar se les irá preguntando de manera salteada las señales para saber si lo han comprendido.


Retos:



1. “Partes de la bicicleta”:   En un papel deben escribir entre todos 10 partes de la bicicleta.



2. “Que pase el túnel”:   En cada grupo, todos los miembros menos uno se ponen en fila con las piernas abiertas, el que se ha quedado fuera debe pasar un balón por debajo de ellos sin que toque ninguna pierna. Después, se realiza lo mismo pero tienen que ponerse en forma de puente (boca abajo apoyando las manos y los pies).



3. “Piensa vehículos”:   Deberán escribir entre todos los integrantes del grupo: 4 vehículos de aire, 4 de tierra y 4 de mar.



4. “Apoyos”:  Se van reduciendo los apoyos posibles a tener en el suelo. Primero (24, 12, 8, 6, 5, 4 y 3).



5. “Laberinto”:  Se les reparte un mismo a laberinto a cada grupo, todos deben descubrir cuál es el camino que les lleva a la bicicleta.



6. “Puente”:  Se reparte a cada niño integrante del grupo un ladrillo, tienen que pasar todos al otro lado sin tocar el suelo.

7. “Teléfono estropeado”:  Sentados en fila, el último pasa un mensaje al oído del siguiente sin que nadie le oiga, así hasta que llegué al primero.

Frases:



  • Si por una calle no debes pasar, a otra ruta deberás encontrar.
  • Un conejo vio un stop y al momento paró.
  • Si un ceda ves la prioridad deberás ceder.
  • A acción prohibida, multa merecida.

 

8. “Encesta”:  En una canasta se debe meter al menos 6 tiros, teniendo dos intentos por persona.
 

Si se da el caso que algún grupo no supera la prueba se les propone una adivinanza. Además, si hay algún grupo que terminé antes que los demás se les reparte una hoja con ellas para que piensen las respuestas.
 

Al finalizar, se les mandará que empiecen las actividades del apartado de “Ponte a prueba” de su cuaderno.

Copyright 2013 by María García Saseta

bottom of page