top of page

Súbete a la bicicleta
Refererencias
- Abardía, F (2007) Las técnicas para una conducción segura en vehículos de dos ruedas en la Educación Física Escolar: estudio de caso en la enseñanza obligatoria. Tesis Doctoral. Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. Universidad de Valladolid.
- Abardía, F., García Monge, A y Díez Muñoz, R. (2006). Campamento de día sobre técnicas de conducción segura. Una alternativa de acercar “lo natural” a “lo urbano”. En Miguel, A. (Ed.) Actas del IV Congreso internacional “El Aula Naturaleza en la Educación Física Escolar”. Palencia: Universidad de Valladolid. CD Rom.
- Abardía, F., García Monge, A., Medina, D. y Martín Pérez, J. (2009). Metodología y aplicación de las técnicas de conducción segura en bicicletas. En Miguel, A. (Comp.). Actas del VII Congreso Internacional “El Aula Naturaleza en la Educación Física escolar [CD-ROM]. Palencia: Patronato Municipal de Deportes.
- Apuntes de clase de H.F. Arribas Cubero (2012). Asignatura: Actividades Físicas en el Medio Natural. (curso 2012/2013). Grado en Educación Primaria. Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social. Valladolid.
- Arribas, H. F. (2008) El pensamiento y la biografía del profesorado de Actividad Física en el Medio Natural: un estudio multicaso en la formación universitaria orientado a la comprensión de modelos formativos. Tesis Doctoral. Facultad de Educación y Trabajo Social. Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. Universidad de Valladolid.
- Arroyo Domínguez, Mª.D. (2010). Las actividades físicas en el medio natural como recurso educativo. Autodidacta, Revista Digital [en línea], 6 (170-179). Extremadura. Disponible en: http://autodidacta.anpebadajoz.es/ [Consulta: 2013, 2 de abril]
- Asamblea ciclista Valladolid. (2008). Amsterdamizar Valladolid. Disponible en: http://www.asambleaciclista.com/ [Consulta: 2013, 25 de mayo]
- Ascaso, J., Casterad, J., Generelo, E., Guillén, R., Lapetra, S. y Tierz, M.A. (1996). La bicicleta: “Del patio a la montaña”. La actividad física y deportiva extraescolar en los centros educativos. Actividades en la naturaleza (pp. 115-128). Madrid: MEC.
- Asociación Deportiva Avanzamos (2012). Proyecto BiciEscuelas. Cáceres se sube a la bici. Disponible en: http://www.avanzamosciclismo.com/caceressubealabici.pdf [Consulta: 2013, 25 de marzo]
- Baena, A y Baena, S. (2003). Tratamiento didáctico de las actividades físicas organizadas en el medio natural dentro del área de Educación Física. Lecturas Educación Física y Deportes, Revista Digital [en línea], 61. Buenos Aires. Disponible en: http://www.efdeportes.com [Consulta: 2013, 2 de abril]
- Baena, A. y Granero, A. (2007). Importancia de los valores educativos de las actividades físicas en la naturaleza. Revista Habilidad Motriz [en línea], 29 (5-15). Andalucía: COLEF de Andalucía. Disponible en: http://www.colefandalucia.com/ [Consulta: 2013, 21 de marzo]
- Baena, A. y Granero, A. (2008). Las actividades físicas en la naturaleza en el currículum actual: contribución a la educación para la ciudadanía y los derechos humanos. Retos: Nuevas tendencias en Educación Física, deporte y recreación, 14 (48-53).
- Baena, A. y Granero, A. (2010). Actividades físicas en el medio natural. Teoría y práctica para la Educación Física actual, pp. 261-273. Sevilla: Wanceulen.
- Carreón García, A., Martínez Monterrubio, A.; Treviño Thessz, S. (2011). Manual Ciclista Urbano de la Ciudad de México. México. Designio. Disponible en: http://www.sma.df.gob.mx/sma/links/download/biblioteca/manualciclistaurbano/manual_ciclista_urbano.pdf [Consulta: 2013, 2 de abril]
- Castañer, M. y Trigo, E. (1995). Globalidad e interdisciplinariedad curricular en la enseñanza primaria. Barcelona. INDE.
- CEIP Ágora (2010). Proyecto Recicleta. Disponible en: http://recicletagora.blogspot.com.es/ [Consulta: 2013, 14 de abril]
- CEIP Clemente Fernández de la Devesa (2013). Salida en bicicleta a las Salinas. Disponible en: http://rumboaef.blogspot.com.es/ [Consulta: 2013, 21 de mayo]
- Cerdeño, Y. y García, R. (2008). El enfoque interdisciplinario de las asignaturas: Las tareas integradoras en la Secundaria Básica. Cuba, Cienfuegos, Rodas. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos56/inter-disciplinariedad/inter-disciplinariedad.shtml [Consulta: 2013, 26 de mayo de 2013)
- ConBici (2007). Con bici al cole. Proyecto pedagógico para primaria. Disponible en: http://www.conbicialcole.com [Consulta: 2013, 14 de abril]
- Dekoster, J. y Schollaert, U. (2000). En bici, hacia una ciudad sin malos humos. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.
- Delgado, P. (2013). La bicicleta. Disponible en: http://www.pedrodelgado.com/perico/consejos/bicicleta/hoy.html [Consulta: 2013, 25 de mayo]
- Domínguez Martín, J. (2010). La educación en valores en el marco de la Ley Orgánica de educación. Autodidacta, Revista Digital [en línea], 4 (93-98). Extremadura. Disponible en: http://autodidacta.anpebadajoz.es/ [Consulta: 2013, 4 de abril]
- Ecoviento. (2012). Salva a la ciudad de la contaminación. ¡Usa la bici! Disponible en: http://es.paperblog.com/salva-a-la-ciudad-de-la-contaminacion-usa-la-bici-1579929/ [Consulta: 2013, 8 de junio]
- Espejo Villar, L.B. (1998). Educación y Ocio: planteamientos pedagógicos para el tiempo de ocio. Pedagogía social. Revista interuniversitaria, 1 (221-232). Disponible en: http://www.uned.es/pedagogiasocial.revistainteruniversitaria/ [Consulta: 2013, 25 de mayo]
- Froböse, I. (2004). La bicicleta una medicina sobre ruedas. Disponible en: http://www.piedrasobrepiedra.com/articulos/descargar_articulo.php?id=166 [Consulta: 2013, 17 de marzo]
- Gil Guitiérrez, C. (2013). Experiencias el uso de la bicicleta en la educación. Ejemplos prácticos. Pro Velo (Bélgica) y Sustrans (Reino Unido). Disponible en: http://prezi.com/qtnpkgzwccv8/la-bicicleta-en-la-educacion/ [Consulta: 2013, 2 de marzo]
- Giner Gazulla, Á. (2012). La bicicleta en la escuela. Disponible en: http://cprcalat.educa.aragon.es/edfisica/html/c8.htm [Consulta: 2013, 2 de marzo]
- Gómez Palacios, J. J. (1991). Al encuentro con la naturaleza. Plan de formación de animadores. Madrid. Editorial CCD.
- González Sánchez, A. (2007). Planteamiento globalizado y currículo de las diferentes áreas. En A. González Sánchez, Planteamiento globalizado para Educación Primaria. La bicicleta, pp. 7-23. Sevilla: Wanceulen.
- Grupo Indiaca. (S.F.) Dossier de la bicicleta: teoría y materiales didácticos. Documento policopiado. Autoedición.
- Hermosilla, K. (2013). Conoce la historia de la bicicleta en su día mundial. Disponible en: http://www.veoverde.com/2013/04/conoce-la-historia-de-la-bicicleta-en-su-dia-mundial/ [Consulta: 2013, 25 de mayo]
- Invernó i Curós, J. (1998). Unidades didácticas en primaria VIII. Circulemos en bicicleta. Carreras de orientación. Montamos un circo. Barcelona: Inde.
- Manzano, L., Castellar, C., Pérez, S. y Pradas, F. (2010). Aula en bici: un tratamiento longitudinal de la bicicleta en Educación Primaria. III Congreso Internacional de Ciencias del Deporte y Educación Física. Universidad de Zaragoza, 6-8 de mayo, 2010. [En línea]. Disponible en: http://www.altorendimiento.com/es/congresos/ocio/415-aula-en-bici-un-tratamiento-longitudinal-de-la-bicicleta-en-educacion-primaria [Consulta: 2013, 25 de mayo]
- Marín, I. (2012). ¿Las bicicletas son para verano? Periódico La Vanguardia, domingo 26/7/2012, p. 26.
- Mata Verdejo, D. (2002). Deporte: cultura y contracultura. Un estudio a través del modelo de los horizontes deportivos culturales. Revista Apunts Educación Física y Deportes [en línea], 67 (6-16). Cataluña: INEFC. Disponible en: http://www.revista-apunts.com/ [Consulta: 2013, 19 de marzo]
- Morales Melero, I. y Morales Gil, F.J. (2011). La utilización de la bicicleta entre el alumnado universitario. Revista digital Wanceulen [en línea], 8. Disponible en: http://www.wanceulen.com/revista/PDF/n8/8-1-La_utilizacion_de_la_bicicleta.pdf [Consulta: 2013, 8 de junio]
- Otero, F. y Lobo, Mª.R. (2005). Propuesta globalizadora desde la acción motriz: la interdisciplinariedad entre la Educación Física y la Educación Musical en el primer ciclo de primaria. Lecturas Educación Física y Deportes, Revista Digital [en línea], 84. Buenos Aires. Disponible en: http://www.efdeportes.com [Consulta: 2013, 25 de mayo]
- Peñarrubia, C., Diestre, G., Trallero, J., Guillén, J. y Lapetra, S. (2012). Unidad didáctica sobre la bicicleta todoterreno. Una propuesta llevada a la práctica. Lecturas Educación Física y Deportes, Revista Digital [en línea], 164. Buenos Aires. Disponible en: http://www.efdeportes.com [Consulta: 2013, 2 de abril]
- Pérez del Río Pertierra, E. (2010). Unidad didáctica en el contexto especial de los CPEB del Principado de Asturias: “Jugando con la bicicleta”. Lecturas Educación Física y Deportes, Revista Digital [en línea], 145. Buenos Aires. Disponible en: http://www.efdeportes.com [Consulta: 2013, 2 de abril]
- Pieron, M., García, Mª.E. y Ruiz, F. (2007). Algunos correlatos de la actividad físico-deportiva en una perspectiva de salud. Tándem, 24 (9-24).
- Profesores de Educación Física de los C.R.A.s de Valladolid y Estudiantes de la Diplomatura de Maestro EF (2011). Bicicras: Cuaderno de trabajo Disponible en: http://www.diputaciondevalladolid.es/extras_juegos_escolares/escuelas_rurales/210-2011/Cuadernillo-1-_Trabajo_en_el_Aula.pdf [Consulta: 2013, 27 de abril]
- Puig, J.M. y Trilla, J. (1996). Pedagogía del ocio. Barcelona: Laertes. 2ª Edición.
- Quintana, J.A., Rodríguez Morante, C. y Vaca, M. (1995). Pedaleando. Materiales curriculares del C.P.R. de Palencia. Autoedición.
- Ramoneda, M. (2012). El ocio como escuela de vida. Periódico La Vanguardia, domingo 26/7/2012, p. 26.
- Regaño, E., López, J. C., López, E., Holgueras, C., Gómez, F., García, R., Díaz, J M., Domínguez Hernández, V., Blanco, M. y Arribas, H. (2008). El Canal de Castilla en bicicleta: una experiencia en la formación de maestros/as especialistas en Educación Física. En Miguel, A. (Comp.), Actas del VI Congreso Internacional El Aula Naturaleza en la Educación Física escolar [CD-ROM]. Palencia: Patronato Municipal de Deportes.
- Sánchez, C. (2009). La bici escuela. Metodología. Disponible en: http://www.febici.org/upload/docs/eventos/biciescuelaok.pdf [Consulta: 2013, 18 de marzo]
- Sánchez, C. (2009). La bici: un instrumento en la escuela. Conferencia de Carmen Sánchez (Pro Velo Bélgica). Jornada: Amb bici a l’institut, 6 mayo 2009 (en papel). Disponible en: http://es.scribd.com/doc/20694817/La-bici-un-instrumento-en-la-escuela
- Santos, M. L. (2003). Las actividades en el Medio Natural en la Educación Física Escolar. Sevilla: Wanceulen.
- Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de Sevilla (2007). Guía: “La salud sobre dos ruedas”. Universidad de Sevilla. Disponible en: http://www.sevilla.org/sevillaenbici/contenidos/2-hazlobien/ventajas/US%20-%20La%20salud%20sobre%20dos%20ruedas.pdf [Consulta 2013: 17 de marzo]
- Sintes Zamanillo, M. (2012). En bicicleta a la escuela. Diario ilustrado de una visita a la organización Sustrans, Reino Unido. cap. 1. Centro Nacional de Educación Ambiental. Disponible en: http://www.magrama.gob.es/es/ceneam/articulos-de-opinion/2012-09-maria-sintes_tcm7-218370.pdf [Consulta: 2013, 21 de marzo]
- Venero Valenzuela, J.P. (2007). La clase de Educación Física como motor de cambio social: reflexionando sobre actividades en la naturaleza, currículum oculto y valores. Retos: Nuevas tendencias en Educación Física, deporte y recreación, 21 (51-53).
REFERENCIAS LEGISLATIVAS
- Decreto 40/2007, de 3 de mayo, por el que se establece el Currículo de la Educación Primaria en la comunidad de Castilla y León. B.O.C. y L. nº 89.
- Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo (L.O.G.S.E.). Boletín Oficial del Estado (4 octubre 1990), nº 238.
- Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo, de Educación. (L.O.E.). Boletín Oficial del Estado. (4 mayo 2006), nº 106.
- Memoria de Plan de Estudios del Título de Graduado/a en Educación Primaria por la Universidad de Valladolid 4/2010. (23 marzo 2010).
- Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria. Boletín Oficial del Estado. (8 diciembre 2006), nº 293.
- Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Boletín Oficial del Estado. (30 de octubre 2007), nº 260.
bottom of page